viernes, 22 de agosto de 2025

Modelo de seguimiento

 

1.    Toma de decisiones a partir de los resultados obtenidos.

Cáceres (2014) dice que los instrumentos de medición son un recurso que utiliza el investigador para recopilar datos de las variables de su interés y que también ayudan a captar la realidad que desea conocer. Por lo que el investigador obtiene mediciones “válidas, fiables y objetivas y, por tanto, de utilidad científica.” (Heinemann, 2009, citado en Cáceres, 2014)

Para el proyecto de evaluación de Viveros CEMEX-Atotonilco, los instrumentos que se utilizaron fueron, por un lado, la encuesta a la población que habita en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo; y, por otro lado, la entrevista al responsable del área de Restauración Ambiental Comunitaria de la Planta de CEMEX Atotonilco.

A partir de estos instrumentos se lograron obtener datos objetivos y subjetivos de la realidad en donde se lleva a cabo el Proyecto de Sustentabilidad, por ejemplo, se logró demostrar que la población conoce de los problemas ambientales que persisten en la zona, sin embargo, desconocen las acciones medioambientalistas que lleva a cabo la empresa CEMEX. Esto muestra una deficiencia en la comunicación entre los sectores industriales y sociales, porque no fluye la información correcta y precisa a favor de la comunidad, lo que dificulta participación social en estas actividades.

Ante este resultado es necesario realizar acciones que involucren a la comunidad en general para promover la participación de la reforestación de espacios que han sido identificados para que a futuro se pueda mejorar la calidad del aire en esta región que ha sido afectada considerablemente. Dentro de las actividades que se proponen, se encuentran las siguientes:

a)    Que la empresa CEMEX difunda información sobre su compromiso social y medioambientalista a través de las acciones que realiza en la región. Esta difusión se puede realizar a través de campañas informativas en las escuelas, trípticos, invitaciones a conocer el vivero para que la gente lo conozca y puedan descubrir por sí mismos los beneficios que tiene el Vivero en la región y de qué manera pueden aprovechar este recurso para combatir la contaminación del aire por gases de efecto invernadero, la recuperación de la biodiversidad de la región y también la lucha contra el cambio climático.

b)    Que el gobierno municipal realice talleres informativos, con ayuda de personal de CEMEX para dar a conocer el estatus real de los problemas ambientales que existen en Atotonilco de Tula, y de qué manera la población puede contribuir para combatir estos problemas. Al considerar que en una sola sesión no podría dar alcance a la totalidad de la población o en su mayoría, este taller podría impartirse en cada comunidad, incluso en las escuelas de todos los niveles.

c)    Que el gobierno municipal regule las empresas industriales de la zona para garantizar que el impacto hacia el medio ambiente sea responsable. Tal vez pueda dar incentivos a aquellas empresas que cumplen con las políticas sustentables a fin de motivar a las demás empresas a trabajar hacia el desarrollo sustentable.

Con estas acciones sugeridas puede generarse un cambio social mediante la información, porque de esta manera, los habitantes de la región se responsabilizan del lugar donde viven. Y parte de la responsabilidad social adquirida incluye participar en las reforestaciones que se realicen dentro de sus comunidades y el cuidado y protección de estas, sin esperar que alguna institución privada o gubernamental se encargue de ello.

2.    Lista de cotejo que permite llevar a cabo el seguimiento de evaluación

ASPECTOS A EVALUAR

SI

NO

¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?

*

 

¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad?

 

*

¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad?

*

 

¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?

*

 

¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?

 

*

 

Con lo anterior se puede decir que el proyecto Viveros CEMEX-Atotonilco sí cumple con el objetivo que establece:

Crear espacios donde se produzcan plantas y árboles originarios de la región, destinados a la rehabilitación de canteras y la reforestación de espacios públicos de la comunidad.

Esta iniciativa sostenible y socialmente responsable está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han sido trazados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En la página oficial de CEMEX, en el apartado de Medio Ambiente, se puede leer:

En CEMEX, el medio ambiente toma un lugar prioritario. Es por esto que invertimos e innovamos para liderar la industria en operaciones sostenibles.

Continuamente buscamos minimizar nuestro impacto ambiental a través de iniciativas que reducen las emisiones de carbono, el consumo de energía y el uso de agua.

Los ODS que tienen que ver con este compromiso de CEMEX son:

·         Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento.

·         Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante.

·         Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles.

·         Objetivo 12. Producción y consumo responsable.

·         Objetivo 13. Acción por el clima.

·         Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres.

No se crearon nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad porque esa decisión es a nivel empresarial de acuerdo con sus políticas medioambientalistas que tienen. Sin embargo, si se logró mejorar la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad, porque se han llevado a cabo reforestaciones tanto en canteras como en espacios públicos de algunas comunidades de Atotonilco de Tula.

Mediante el proyecto Viveros CEMEX-Atotonilco se da respuesta a las necesidades por las cuales se creo el proyecto de sustentabilidad, debido a que la reforestación, en palabras de Alcázar-Espinoza (2024):

Ha emergido como una estrategia clave para la mitigación del cambio climático, especialmente debido a su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, un proceso crucial para reducir los gases de efecto invernadero. (pág. 2)

Cabe mencionar que este proyecto esta aun en funciones, es decir, no hay una fecha de término, sino que son acciones que se implementan para mitigar un poco el impacto social y ambiental que ha tenido la empresa. Se puede decir que los objetivos que persigue son a largo plazo, y las acciones que realiza la empresa van encaminadas al cumplimiento de estos. Por lo tanto, la transformación es la visión que se tiene a futuro, en cuanto a mejorar la calidad del aire mediante la reforestación, pero ésta no se puede alcanzar sin la participación ciudadana y las políticas que promuevan el desarrollo sostenible.

REFERENCIAS

·       Alcázar-Espinoza, J. A. (2024). La reforestación para mitigar el cambio climático a través de la evidencia científica reciente. Horizon Nexus Jurnal, 2(2), 1- 14. Recuperado de https://doi.org/10.70881/hnj/v2/n2/35

·  Cáceres, O. (2014, 11 de agosto). Técnicas de investigación: la encuesta y otras [Presentación]. Disponible en https://www.slideshare.net/oscarcasares9862/tecnicas-de-investigacion.entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&b=&from_search=2

·         CEMEX https://www.cemexmexico.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusiones

  Conocer los problemas ambientales a los que se enfrenta mi comunidad resultaron impactantes, pareciera ser que vivimos sin tener concienci...