viernes, 4 de julio de 2025

Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad

 Dentro de las negociaciones para tener acceso al lugar donde se lleva a cabo el proyecto de sustentabilidad ambiental se encuentran:  

1.    Agendar a través de una llamada telefónica el día y la hora de la visita explicando el propósito de la visita.

2.    Asistir con la vestimenta solicitada para ingresar, como: pantalón de mezclilla, camisa de manga larga y botas de seguridad, debido a que el vivero se encuentra dentro de la planta de CEMEX. Ahí proporcionará más equipo de seguridad como: casco, lentes y chaleco.

Una vez dentro del vivero, se procederá a realizar la observación de las actividades que se llevan a cabo dentro del vivero, así como las entrevistas. En cuanto a la encuesta, ésta se pretende realizar a algunos pobladores de las comunidades que han sido beneficiadas con el proyecto “Vivero Atotonilco”, se llevará acabo de manera digital a través de la herramienta de Google Formularios.

Con estos instrumentos se pretende medir los indicadores correctos para llevar a cabo una evaluación como lo sugiere Cerda (2001; pág. 88), realista, prudente y adecuada.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DISEÑADOS

Entrevista a los involucrados en el proyecto

Encuesta a la población que ha sido beneficiada por este proyecto

Preguntar los datos personales del entrevistado.

¿Cuál es su función dentro del proyecto?

¿Cuál es su antigüedad en el proyecto?

¿Cuáles son los objetivos o propósitos del proyecto?

¿Qué actividades desempeña?

¿Cuántas personas trabajan en el proyecto?

¿Qué actividades se realizan dentro del vivero?

¿Qué tipo de plantas y árboles se reproducen en el vivero?

¿A cuánto asciende la producción de plantas mensualmente?

¿Cómo hacen que la comunidad se involucre con este proyecto?

¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?

¿Cómo le dan seguimiento de supervivencia de las especies una vez que han salido del vivero?

¿Cuál considera que ha sido el impacto que ha tenido este proyecto en la población de esta región?

 

Datos personales

Comunidad donde vive

¿Crees que en el municipio existan problemas ambientales?

¿Sabes de las acciones ambientalistas que lleva a cabo CEMEX?

¿Conoces el “Vivero Atotonilco” de CEMEX?

¿De qué manera consideras que contribuye a la comunidad?

¿Qué espacio de tu comunidad te gustaría que se reforestara o habilitara con la ayuda del proyecto “Vivero Atotonilco” impulsado por CEMEX?

En tu comunidad, ¿realizan campañas de reforestación?

¿Quién o quiénes las organizan?

¿Has participado en alguna campaña de reforestación que se ha llevado a cabo en tu comunidad?

¿Qué te ha motivado a participar en las campañas de reforestación que ha habido en tu comunidad?

¿De qué manera cuidas los espacios reforestados?

¿Participarías en las convocatorias de reforestación que se lleven a cabo en tu comunidad?

¿De qué manera te gustaría enterarte de las convocatorias para participar en próximas reforestaciones de tu comunidad?

REFERENCIA

CERDA, H. (2001). Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evolución de proyectos sociales y educativos. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá.



Conclusiones

  Conocer los problemas ambientales a los que se enfrenta mi comunidad resultaron impactantes, pareciera ser que vivimos sin tener concienci...